viernes, 28 de agosto de 2015

POSTURAS GIMNÁSTICAS

PRIMERA POSTURA: con el cuerpo totalmente recto llevar los brazos hacia arriba y sacando las palmas de las manos hacia afuera en forna de pronacion, llevando al cuerpo hacia arriba y manteniéndose en posición de punta de pies. 


SEGUNDA POSTURA: Llevar el cuerpo hacia adelante extendiendo los brazos hacia el frente y manteniendo la posición de palmas hacia afuera, sacando los glúteos hacia atrás y flexionando las piernas un poco teniendo un apoyo total con la planta de los pies. 

adaptación creativa 

  1. hacer que el sujeto se mantenga en posición anatómica peor en la punta de sus pies y colocar pintura al rededor del espacio para que tenga la motivación de mantener el mayor tiempo posible la posición para no caer en la pintura.
  2. colocar un incentivo al frente del individuo (10 metros) y hacer que se desplace en postura gimnástica, si pierde la posición hacer que se devuelva y comience nuevamente el recorrido  para motivarlo a aprender indirectamente la posición para conseguir el incentivo.

rollo hacia atrás

 PRIMERO:postura gimnástica
 :SEGUNDO: inclinar el cuerpo hacia el frente llevando los brazos atrás y balanceando el cuerpo par el mismo lugar.
 TERCERO:dejar caer el cuerpo hacia atrás a la colchoneta para que tome impulso y ruede sobre la espalda teniendo los brazos a los lados como soporte.
CUARTO:con el impulso que se lleva dejar que el cuerpo se deslice por la espalda de abajo hacia arriba y cuando llegue a la parte del cuello con los brazos impulsar el cuerpo hacia arriba para que se termine el movimiento de una manera adecuada y volvamos a tomar la posición gimnástica del inicio






ADAPTACIÓN CREATIVA 

  1. El sujeto caminara hacia atrás y cada cinco pasos tendrá que caer en una colchoneta que sera colocada en cada espacio para perder el miedo a girar hacia atrás.
  2. con el cilindro utilizado en gimnasia hacer que la persona se posicione al frente del cilindro pero dándole la espalda, flexionando las rodillas y subiendo los brazos para que otro sujeto lo empuje suavemente y gire por el cilindro y aprenda a dar el bote.

rollo adelante

PRIMERO:partir de postura gimnástica 
SEGUNDO:Caer en cuatro apoyos manteniendo los glúteos arriba y la cabeza agachada.

TERCERO: impulsar el cuerpo hacia delante con las piernas con el objetivo que el tronco gire y logre dar un bote al frente.

CUARTO:mientras damos el bote al frente hacer que el mentón toque el pecho para que la cabeza baje y se proteja, se debe caer en la espalda alta en la parte del trapecio dándonos impulso con los brazos hacia arriba para que el cuello no se vea involucrado. luego de esto el cuerpo rodara automáticamente con el impulso que lleva y se intentara volver a caer de pie y retomar la primera posición. 

ADAPTACIÓN CREATIVA 

  1. con una cinta de color llamativo hacer una linea en el piso e intentar que la persona gire sin salirse de la linea manteniendo la técnica adecuada.
  2. con un balón medicinal o una pelota para pilates hacer que la persona se acueste en ella en posición ventral y ayudándola a girar mas fácil para que pierda el miedo. 

arco o posición de mesa


  1.  PRIMERO:acostarse en posición dorsal ubicando los brazos mas adelante de la cabeza y colocando las palmas contra el piso, al tiempo flexionar las piernas y tener las plantas firmes en el piso....

SEGUNDO:en la posición nombrada anteriormente sumarle un ascenso del tronco hacia arriba e intentar quedar en posición de punta de pies para mantener la posición adecuada.







adaptación creativa

  1. cuando el sujeto este acostado una persona aparte lo apoye teniéndolo del tronco con sus manos para ayudarlo a que e tronco se eleve y tome posición de arco.
  2. un sujeto se acomode en seis apoyos sobre el suelo y el otro se recuesta sobre la espalda en posición horizontal para intentar formar el arco con un poco de mas facilidad.

movimientos gimnasticos

                                                                     
LA VELA

 PRIMERO:se empieza con postura gimnástica subiendo los brazos para saludar al publico con las palmas hacia afuera con el cuerpo totalmente recto y parado de punta...















SEGUNDO:se inclina el cuerpo hacia adelante flexionando las piernas para tener un buen apoyo para acostarse, se colocan las manos a los lados para tener un soporte al caer....












TERCERO: tener un equilibrio entre el tren inferior y superior teniendo como punto de apoyo los glúteos y colando los brazos al costado del cuerpo 








CUARTO:luego de tener el equilibrio intentar rodar sobre la espalda para que las piernas toquen la colchoneta y tener de apoyo las manos para no perder el equilibrio.



QUINTO: después de esto subir las piernas al aire intentándolas llevar lo mas alto posible sin dejar de lado el tener el cuerpo recto y soportando el peso con la espalda teniendo los brazos como soporte apoyando la misma



ADAPTACIONES CREATIVAS:
  1. En la posición final ayudar a la persona sosteniendo sus pies y poco a poco ir sacándoselos para que el sujeto mismo aprenda a mantener sin ayuda.
  2. con una cuerda amarrarle los pies al sujeto y poco a poco ir jalando los pies suban lo mas que se pueda y se logre la posición requerida.

viernes, 14 de agosto de 2015

historieta sobre gimnasia

autobiografía y el por que de mi profesión....




(Sebastián rojas vega) (1995- ) nací en la cuidad de Bogotá en la cual crecí  en un barrio de la localidad de Engativá, mis padres Jorge rojas y rosa vega me han intentado dar las cosas para poder vivir una vida cómoda y tranquila, cada día de mi vida e conocido gente diferente con la cual me e relacionado y eh convivido sacando un aprendizaje de cada experiencia mediante esto eh podido avanzar como persona en mi ámbito social que desde mi punto de vista es algo importante al igual que la parte intelectual. De estas bases es que me catalogo como una persona alegre confiable fiel (con quien lo merece) divertida honesta y con la capacidad de tomar decisiones a  corto y largo plazo esperando seguir creciendo como persona y dando lo mejor para alcanzar los propósitos planteados en mi mente cómo por ejemplo ejercer en mi profesión de entrenador deportivo y educador físico.


¿por que escogí esta profesión ?

la verdad desde muy pequeño me gustaba enseñarle al resto las cosas que yo aprendía me gustaba ayudar a las personas de mi alrededor cuando necesitaban algo que yo supiera, teniendo la facilidad de desenvolverme en diálogos con personas y teniendo la paciencia para repetir las cosas.
También escogí esta profesión por que me gusta hacer ejercicio estar en constante movimiento practicando diferentes deportes o formas de actividad física.